
Uno de los mas importantes instrumentos musicales de la edad media fue la viola o del francés vielle/viella. Ampliamente representada en artefactos históricos, iconografías y esculturas.
Desde el siglo XII es asociada en la literatura tanto a músicos profesionales como amateurs, como instrumento para acompañar danzas, canciones seculares y religiosas.
Noble ministril, tu eres bienvenido! / El fue invitado al banquete, y después de cenar comenzó a tañer su vielle al mismo tiempo que cantaba una chanson d’amours en la mas bella y dulce manera. Anon. Hervis de Metz (siglo XIII temprano)
Las viellas las encontramos representadas en disímiles formas, tamaños y cantidades de cuerdas, desde tres hasta cinco, usualmente con un bordón lateral. El puente a diferencia del moderno violín era plano, por lo que todas las cuerdas sonaban al mismo tiempo.
Además de la vielle, en las fuentes documentales encontramos un instrumento tocado siempre entre las piernas, a lo que posiblemente la literatura se refería como «giga», la forma era mucho mas variada, desde modelos en ocho hasta formas ovales. Siempre representados con tres cuerdas desde las más tempranas del siglo XI hasta algunos modelos tardíos representados a finales del siglo XIII.